Imi durante la primera mitad de los años 30, en su etapa de luchador y gimnasta.
En 1935, Imi junto a otros luchadores judíos se desplaza a Palestina, para participar en los juegos Maccabiah, parecidos a las olimpiadas pero reservados para la comunidad judía, pero Imi no puede participar, sufre la rotura de de una costilla durante un entrenamiento, lo que hará que Imi añada una destacada norma a su sistema, "no salir nunca herido de un entrenamiento".
Nacido 26 de Mayo de 1910 en Hungría, pero creció en Bratislava, hijo de Samuel Lichtenfelf, (más adelante encontrareis más información sobre el).
Su padre le animó a interesarse y tomar clases de natación, gimnasia, lucha libre y boxeo. Aunque destaca en natación, solo realiza esta práctica para agradar a su padre, pero realmente no le gusta.
Imi participó en un gran numero de competiciones, destacando en el boxeo y en la lucha libre, entre los años 1.928 y 1939, 1928 ganó el campeonato de lucha libra juvenil eslovaco y en 1929 el mismo campeonato pero en categoría de adultos de peso Welter, otro campeonato de boxeo y otro de gimnasia. Fue uno de los luchadores europeos más exitosos en competiciones y también en su faceta de entrenador de otros competidores. Ganó muchas medallas y premios,también dio clases de gimnasia y acrobacias a uno de los más exitosos grupos de teatro de Checoslovaquia.
En 1936, en pleno auge de nazismo en Europa, Imi forma parte de un grupo juvenil de luchadores judíos,del cual él es el lider, que se enfrentaba a los grupos de antisemitas nazis en peleas callejeras, es en esos enfrentamiento en los que Imi obtiene una gran información práctica, sobre el sistema que más adelante desarrollaría, en el que dejaría clara la diferencia entre deporte y amenaza real.
El 18 de Mayo de 1940, Imi se ve obligado a dejar Bratislava, consigue un pasaje para un barco llamado "Pentcho", para huir de la persecución nazi, muchos judíos no fueron capaces de conseguir los permisos necesarios para poder emigrar, y así poder evitar ser enviados a los "campos de trabajo". El barco fué comprado a la sociedad griega Anatara bočnokolesový, por la organización Judía Betar, por un precio de 30.000 dólares.
Era un barco de contrucción inglesa, cuyo nombre original era Stefano, se le cambió el nombre para este viaje, tomando el apodo de Rubén Franco (Pentcho), un miembro destacado de la organización Betar, la compra del barco se realizó en Francia, el Danubio no estaba helado, por lo que el viaje podía realizarse, el Pentcho fue el último barco en llevar a un conjunto tan numeroso de judíos, que consiguió escapar de la persecución nazi.
El destino oficial de ese barco era Paraguay, por supuesto un destino falso, el destino real era algún puerto de Siria o el Líbano o Palestina (actual Israel). Pero no contaban con los documentos necesarios para cruzar por cinco estados(Eslovaquia,Hungría, Yugoslavia, Bulgaria y Rumanía.
Casi un centenar de los hombres del Pentcho eran alemanes, liberados de campos de concentración de Schsenhausen y Buchenwald, bajo la condición de abandonar inmediatamente Alemania.
El precio del pasaje fue de 100 dólares americanos (por pasajero), que debían ser depositados en un banco suizo.
El Pentcho era un barco muy antiguo y con innumerables deficiencias,un transbordador diseñado para transitar por ríos, un remolcador sin apenas equipamientos higiénicos ni sanitarios, con un largo de 50 metros y una anchura de 12 metros, bajo la cubierta superior se instalaron cuatro alturas de literas, para adaptarlo logrando la increíble capacidad de 520 personas, de las cuales 142 eran mujeres y 9 niños.Uno de los pasajeros era Heinz Wisla, un judío Alemán, que más adelante contó esto sobre su entrada en el barco: "Era una visión que me puso los pelos de punta, era un viejo remolcador del Danubio, que tal ver sirvió para el transporte de ganado o de grano, provisto con unas tablas y un andamio adicional de madera, llenas de inmigrantes desesperados de Eslovaquia, Bohemia, Alemania, Austria, Hungría, Polonia, Etc."
Navegaba bajo una bandera de Bulgaria y tenía una tripulación formada por siete hombres, entre ellos el Capitán Igor Markejevice, un ex-oficial de submarino de la marina rusa, adicto a la morfina y alcohólico.
La sobrecarga del barco hacía muy difícil su manejo, así como la impericia de su tripulación.
La seguridad de las personas a bordo y la organización de turnos y distribución de alimentos corren a cargo de Zoltán Schalke, la duración aproximada del viaje estaba estimada en tres semanas.
Tardaron una semana en llegar a la frontera hungaro-yugoslaba, por el camino pararon en varios puertos, recogiendo a refugiados judíos húngaros en su mayoría, pero también a judíos alemanes que habían conseguido escapar de su país, pronto descubrirían que el viaje tendría una duración mucho más larga, empezaron a realizar paradas no deseadas, a veces de días, a veces de semanas, las autoridades portuarias así lo decidían , la escasez de agua potable y comida provocaban la desesperación entre los ocupantes del Pentcho, los cuales a veces conseguían sobornar a los agentes con joyas y objetos de valor para conseguir víveres y agua potable. Algunos pasajeros estaban tan desesperados que se tiraban al agua, intentando llegar a nado a la orilla, pero eran obligados a regresar.
Uno de esos episodios tubo lugar en Puertas de Hierro, un desfiladero natural que se encuentra en la frontera de Serbia y Rumanía, pasaron semanas hasta que las autoridades Rumanas les dejaron continuar su camino.
Pero solo tenía permiso para navegar hasta el 14 de Agosto y siempre escoltado por dos buques a los que estaba amarrado, la desesperanza cundió en el Pentcho, el capitán Markejevice ordenó colocar la bandera amarilla y a los pasajeros le pidió que hiciesen pancartas y las colocasen en los laterales del barco, con mensajes como "SE MUEREN DE HAMBRE", "ESTAMOS ENFERMOS Y NO TENEMOS MEDICACIÓN", los mensajes estaban destinados a los barcos con los que se cruzaban, muchos de estos barcos les lanzaban bolsas de comida, ellos debían tirarse al agua para recogerlas, los mensajes no solo estaban dirigidos a otros barcos, sino también a concienciar a las personas que tenían en su mano la decisión de dejarles atracar en sus puertos.
Se suponía que los organizadores del viaje debían conseguir que un gran barco les recogiera, pero ese barco nunca llegó y fueron abandonados a su suerte, se toma ladecisión de salir a mar abierto, el Pentcho no está preparado para ese tipo de navegación, pero no les queda otra opción. Ya el 23 de Septiembre están navegando por el Bósforo, consiguen llevar al puerto de Estabul, pero no les dejan parar allí, con disparos de advertencia les hacen alejarse, pero consiguen sin mucha dificultad llegar a la isla griega de Lesbos.
Allí consiguen suministros y continúan viaje por las islas del grupo del archipiélago de Cicladas.
Finalmente después de un gran número de problemas técnicos en el barco, el 9 de Octubre de 1940 la caldera del Pentcho explota, lo que conlleva el naufragio del barco, la refrigeración de la caldera se está haciendo con agua salada, ya que el agua potable escasea. Imi debe lanzarse al agua para salvar a un niño que ha caído al mar, este acto provocará en el una terrible infección de oído, no obstante no hay ningún herido en el naufragio y se las arreglan para conseguir mantener intactas sus reservas de agua potable y alimentos, han quedado varados en una isla deshavitada (Kamilanisi), de dos kilómetros de largo y entre 150 y 200 metros de ancho. La isla no dispone de vegetación ni de fauna, con lo que no pueden sobrevivir allí. Imi y otros cuatro hombres más se suben a un bote salvavidas con la intención de llegar a la isla de Creta y así poder ayudar a las demás personas del Pentcho, han calculado que Creta estará a 35 millas de distancia, los integrantes del bote son el rabino Zoltán Schalk, Josef Hercz, Ferdinand Lanes, el ciudadano turco Ali Wasfi y nuestro Imrich Lichtenfeld (Imi).
El pequeño barco de remos jamás llegó a Creta, estuvieron varios días a la deriva por las malas condiciones del mar y el viento, durante esos días la infección de oído de Imi se agravó, haciendo caso omiso a los argumentos de sus compañeros remó el solo durante todo un día, aunque este esfuerzo fue inútil, el quinto día, ya habían perdido toda esperanza de supervivencia, cuando un avión de reconocimiento les avista y un barco militar Inglés les rescata y los lleva a Alejandría (Egipto). Era el Destructor Nubia.
La mayoría de los pasajeros y la tripulación del Pentcho no tuvieron tanta suerte, naufragaron en una de las islas del grupo denominadas Dodecaneso, islas griegas que en 1940 estaban bajo el dominio de la Italia fascista de Mussolini, concretamente en una Isla llamada Kamilanisi, los barcon ingleses que estaban en la zona sabían del naufrágio del Pentcho y de la situación del los refugiados, pero no les ayudaron, el miedo a las minas que posiblemente estaban colocadas en la zona les estaba condenando a una muerte segura, los barcon ingleses recibieron la orden de abandonarles a su suerte, sin embargo un capitán de barco italiano, llamado Carlo Orlandi,(1888-1970),al mando de una nave militar italiana llamada Camogli, toma la valiente decisión de acudir en su ayuda, les sube a bordo de su barco y les lleva sano y salvos a Rodas, los refugiados del Pentcho habían perdido casi todo su equipaje y tuvieron que vivir en el estadio de atletismo de Rodas durante varios meses. Los Judíos ya habitantes de Rodas, conocidos como Rhodeslis, les llevaban comida, mantas y suministros.
Heinz Wisla, el judío alemán del que ya he hablado antes, consigue un permiso para ir a Portugal, aprovechando ese permiso consigue llegar a Roma y hablar con el papa Pío XII, el cual intercede para que los ocupantes del Pentcho sean llevados a Italia y no entregados a los nazis,fueron llevados a un campo de concentración italiano llamado Ferramonti, en Marzo de 1942, donde la mayoría de ellos permaneció allí hasta que fueron liberados en Mayo de 1944. El Capitán Carlo Orlandi fue duramente castigado por este acto, fue arrestado por los nazis y llevado a un campo de concentración para militares de alto rango, de ahí a Dachau, fue liberado al final de la guerra, murió en 1970, está considerado por el estado de Israel como "justo entre las naciones", título que se da a personas extranjeras que han ayudado al pueblo judío.
Imagen del campo de confinamiento italiano de Ferramonti, año 1942.
Ferramonti no era un campo de exterminio, era más bien una carcel, creada solo para el confinamiento de judíos durante la segunda guerra mundial, los presioneros no recibían una alimentación suficiente, sin embargo no había ejecuciones y los confinados podían recibir correo a través de la mediación de la Cruz Roja.
Por desgracia, los judíos de Rodas no tienen un destino tan afortunado como los refugiados judíos europeos, alojados temporalmente en la isla (no solo los que ivan en el Pentcho). La comunidad Judía de Rodas fue expulsada de la isla en el verano de 1944.En Junio del 44, Anton Burger (uno de los hombres de confianza de Adolf Eichmann es enviado a Rodas, pera supervisar la expulsión de los judios de la isla a los campos de exterminio nazis. De los aproximadamente 2.000 Judíos en la isla justo antes de la guerra, sólo 104 o 151 (hay varias fuentes) se cree que sobrevivieron al holocausto. Se conoce que 22 personas murieron durante las deportaciones, 1.145 murieron en Auschwitz, y 437 murieron en los campos de trabajo, un pequeño grupo de hombres consiguió escapar de los arrestos y se unieron a los partisanos.
Imi ya en suelo egipcio, es llevado al hospital judío de Alejandría, donde es operado de urgencia, delira a causa de la fiebre por la infección de su oído izquierdo, los médicos le daban pocas posibilidades de sobrevivir, pero consiguió hacerlo, muy posiblemente a su fortaleza. Josef Hercz es trasladado diréctamente a la carcel, será liberado posteriormente, en 1941 se unió al igual que Imi a la Legión Checa y siguió luchando contra los nazis, (más adelante encontrareis más información sobre el). Una vez recuperado del todo, Imi se une a la legión Checa, la cual estaba a las ordenes del ejército británico en la región durante la segunda guerra mundial.
Durante casi dos años lucha con el ejército en varios países, Egipto, Libia, Siria y el Líbano. En 1942, después de destacar en el servicio a las órdenes británicas, solicita el permiso para su traslado a Israel (durante esa etapa Palestina) y le es concedido. Una vez allí, Imi se reencuentra con algunos de sus antiguos alumnos, los cuales sirven en la Haganá,grupo paramilitar judío, creado en 1920 y antecesor del actual ejército israelí (IDF)Tzahal, los cuales le presentan enseguida al Comandante Itzchak Sadeh, lider de la unidad, en la cual entra recomendado por sus reconocidos conocimientos en la lucha cuerpo a cuerpo.
General Yitzchak Sadeh, nacido en 1890 en Rusia, fallecido en Israel en 1952, apodado como Ha-Zaken (El Viejo), comandante de la Haganá y primer comandante de la unidad Palmaj y uno de los fundadores de las actuales IDF (Tzahal).
En 1944, Imi se convierte en instructor del ejército en conceptos muy especializados: gimnasia, natación, uso del cuchillo y defensa contra ataques de armas cortantes (cuchillos). Es en este periodo cuando Imi entrena a unidades de élite como la Haganá, y también a la Palyam, una unidad marítima creada en 1945, para la protección de barcos que llegaban con emigrantes judíos a Palestina.
En 1947, Naciones Unidas aprobó la partición de Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe, el 14 de Mayo de 1948, se constituye Israel como un estado soberano e Israel declara su independencia.
Imi pasa a ser jefe de instructores de la escuela de combate de las recién creadas Tzahal, conocidas como las IDF, labor que lleva a cabo durante 20 años, durante los cuales pudo desarrollar su sistema de combate y defensa personal, aplicando las enseñanzas de su padre, su experiencia en peleas callejeras y enfrentamientos civiles y posteriormente militares.
Las IDF necesitaban un sistema que cumpliese unas condiciones muy concretas, que fuese facil de aprender, no solo para una persona en forma, si no para cualquier persona, dando igual su edad, peso y altura, sexo o forma física, ya que también debía ser enseñado a militares en la reserva, que podían ser llamados a filas con toda rapidez.
Que su entrenamiento y aprendizage debía de ser en un plazo de tiempo muy corto, que la forma de recordar y aplicar las técnicas y conocimientos aprendidos, debian ser recordadas con la menor cantidad de entrenamiento posible y deben poder ser puestas en práctica en un estado intenso de estrés.
Resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas |
||
Asunto |
Futuro gobierno de Palestina |
|
Fecha |
Ya estamos en los años 60, durante uno de los distintos entrenamientos que Imi dirigía, concretamente a una de las unidades de la Guardia Real de Etiopía, uno de los alumnos intentó herirle con una bayoneta, la respuesta de Imi fue dejar al alumno fuera de combate con uno de sus golpes, esto hizo a Imi reflexionar sobre la forma en la que se debe entrenar su sistema, la actitud que se debe transmitir a los alumnos y a prevenir las lesiones.
En 1964, el Krav Magá empieza a enseñarse a civiles, extendiéndose rápidamente su enseñanza a los ciudadanos israelíes, Imi ha formado personalmente a un grupo reducido de profesores, que ha su vez forman a más y más profesores, con lo que sus conocimientos y forma de entrenamiento pasa a convertirse en practica generalizada entre la población civil, actualmente el Krav Magá se enseña en los colegios de Israel, los niños aprenden a defenderse usando el sistema de Imi desde muy corta edad.
Imi Lichtenfeld, junto a algunos de sus primeros cinturones negros, destacándo a Raphy El Grissi y a Haim Zut, dos profesores directos del fundador de la FEKM, Richard Douieb.
Fue en 1978, cuando Imi y algunos de sus alumnos forman la Asociación de Krav Maga, dedicada a la difusión de su sistema primero por Israel y después por todo el mundo.
Imi transforma su nombre al modo hebreo, pasándose a llamarse Imi Sde'Or, traduciendo textualmente su apellido, Linstelfeld singnificaba (campo de Luz).
Nacido el 10 de Marzo de 1870, asesinado durante el holocausto, en el campo nazi de exterminio Auschwitz, en Septiembre de 1944, junto a su mujer y a su hijo Arpad, hijo de Leopold Abraham leib lichtenfeld y Adelheid Lichtenfeld, padre del Imi Lichtenfelf, creador del Krav Magá.
Samuel lichtenfelf, apodado también como "Robinson", porque vivió durante un tiempo solo en una isla del Danubio, se unió a un circo a la edad de 13 años. Muy pronto empezó allí mismo a practicar lucha, levantamiento de pesas y a participar en demostraciones de fuerza.
En ese mundo, conoció a personas que practicaban muy distintas actividades y disciplinas, fueron estas personas las que enseñaron a Samuel distintas técnicas de defensa personal y lucha cuerpo a cuerpo.
A los 33 años, Samuel abandona el circo y se marcha a Bratislava (entonces conocida como Presburgo), donde ingresa en la policía municipal, al tiempo que monta un gimnasio (Hércules), en el año 1906, en el que se imparten ya distintas disciplinas,JiuJitsu,levantamiento de pesas y lucha libre. Samuel consigue ascender a inspector, y durante esos años consigue cierta fama por el número de detenciones que realiza, especialmente a criminales violentos, también entrenaba a sus hombres en técnicas de arresto, autodefensa y lucha.